Finanzas Personales

Hablar de finanzas es hablar de dinero y de cómo lo usas. Hoy en día por el trabajo que realizamos recibimos un pago, ya sea por la venta de un producto como la venta de tacos o la realización de un servicio como pintar una casa. Se nos paga con un cheque o mediante un depósito en nuestra cuenta en el banco, pero a fin de cuentas, es dinero contante y sonante.

Cuando escuchas la palabra “finanzas”, se está hablando del manejo del dinero.  Por lo tanto, a través de las “finanzas personales” aprendes a administrar el dinero y los recursos para lograr mejorar tu bienestar personal y familiar. No importa cuánto dinero tengamos, todos podemos aprender a administrarlo mejor para sacar mejor provecho de él.

Dentro de las finanzas personales hay una serie de conceptos básicos que es importante conocer y que te vamos a explicar de una manera sencilla y práctica para que los puedas seguir en tu vida diaria. 

Dinero
El dinero es fundamental para satisfacer nuestras necesidadesdeseos. Pero tenemos que saber la diferencia entre necesidades y deseos puesto que nuestro dinero lo usamos para satisfacerlos.

Una necesidad es pagar la renta de nuestro hogar y la leche que nuestros hijos necesitan. Por el contrario, un deseo es algo que queremos poseer o realizar y que no es necesario para nuestras vidas. La leche es una necesidad alimenticia, pero la leche evaporada es un deseo para hacer un flan de postre. Nuestros hijos no pueden dejar de tomar leche, pero si pueden dejar de comer ese flan.

Por lo tanto es muy importante saber cómo administrar el dineropara poder satisfacer nuestras necesidades y saber cuando podremos satisfacer nuestros deseos. Sin embargo hay veces que un deseo puede realmente ser una necesidad.

¿Qué hacemos con el dinero?

Con tu dinero tú haces lo que quieras. La clave está en saber administrarlo y en planear cómo aprovecharlo mejor. Esto es lo que se conoce como finanzas personales.

Recursos Financieros
Los recursos financieros son los medios que tenemos para satisfacer nuestras necesidades y deseos, y pueden ser monetarios o no monetarios como el tiempo, habilidades, conocimientos y experiencia laboral y personal. Veamos los siguientes ejemplos:

Recursos Monetarios
El dinero que podemos tener de varias maneras: en efectivo, en una cuenta de banco, en una cuenta de ahorro, inversiones en equipo y materiales (que podemos vender en caso necesario), préstamos que hemos hecho a otras personas, entre otros.

Tiempo
Si Luciano quiere conseguir un segundo trabajo para incrementar sus ingresos es necesario que evalúe si tiene el tiempo para poder cumplir con ambos trabajos. Si Luciano no trabaja los fines de semana podría aprovechar este tiempo para realizar alguna otra labor. El tiempo es dinero.

Conocimientos y Habilidades
Luciano puede emplear su tiempo para estudiar para técnico en aire acondicionado en el Community College y así tener su propio negocio y obtener mayores ingresos. En este caso Luciano invierte en su educación.

Experiencias
A medida que realice trabajos de aire acondicionado, Luciano irá ganando experiencia y con ello mejorará el nivel de vida de su familia. Esto es el resultado de sus conocimientos y de su experiencia.

Hablar Inglés
Este es un recurso fundamental para poder salir adelante en los Estados Unidos. Todos en la familia deben aprender a hablar inglés lo antes posible.

Ahorro
El ahorro es un elemento clave de las finanzas personales que te ayudará a alcanzar tus metas y a mejorar tu calidad vida. Ahorrar significa GUARDAR una parte de tu dinero. El ahorro te permite vivir tranquilo sabiendo que tienes un respaldo financiero.

Imaginemos que tenemos el dinero en nuestras manos y que tenemos muchas canastas en donde ponerlo, unas serán las que correspondan a nuestros gastos: comprar alimentos, pagar la renta y servicios como agua, luz, comprar ropa. Pero otra muy importante es la del ahorro.

Si ahorramos y vamos llenando nuestra canasta de ahorro, el dinero que se acumule nos podrá servir para cuando nos enfermemos, para un pago adicional que nos pidan en la escuela de los niños, ampliar nuestro negocio o comprar una casa.

Cuando ahorras tu dinero es porque tienes la idea de utilizarlo en un futuro para adquirir algo mejor o estar preparado para la educación de tus hijos y para situaciones imprevistas como una enfermedad.

Cuando nos referimos a la palabra ahorrar, generalmente pensamos en dinero, sin embargo, se puede ahorrar cualquier recurso.

Ejemplos:

  • Si caminas trayectos cortos en lugar de utilizar el auto o el transporte público, puedes ahorrar el importe de la gasolina o del pasaje.
  • Si cocinas para varios días, aprovechas mejor los ingredientes y ahorras tiempo y esfuerzo.

El dinero que ahorramos lo podemos tener en nuestro colchón, en una alcancía o en una cuenta de banco.

Crédito
Las personas debemos decidir la forma en que obtendremos el dinero para cualquier proyecto o compra que queramos realizar y para lo cual no contamos con los recursos en ese momento, como comprar un terreno, una casa, un vehículo, adquirir maquinaria y equipo para un negocio o bien, para construir una casa. Las opciones que tenemos para adquirir estos bienes son: comprarlo con dinero propio, pedir dinero prestado o recurrir a la mezcla de las dos anteriores (una parte con dinero propio y la otra con dinero prestado).

A este dinero que pedimos prestado le llamamos CREDITO. Es el dinero que nos prestan y que tendremos que devolver con intereses según los plazos acordados. Para poder obtener un crédito es necesario demostrar que tenemos los suficientes ingresos (entradas de dinero) para pagar lo que nos están prestando.
Podemos acudir a diferentes fuentes en busca de crédito: bancos, proveedores, tarjetas de crédito, casas de empeño, prestamistas individuales y usureros. Cada uno opera de manera diferente y cobra intereses que pueden llegar a ser muy altos.

Hipoteca
La hipoteca es un préstamo que generalmente se utiliza para comprar una vivienda o para pedir préstamos de dinero sobre el valor de una vivienda que ya posee. Seguramente ha escuchado estas frases:

  • Compré mi casa con una hipoteca. Quiere decir que pidió un préstamo para poder pagar por su casa nueva o usada
  • Hipotequé mi casa. Seguramente el dueño de la casa necesita dinero y la hipoteca sobre su casa le ofrece más ventajas que un préstamo bancario.

En cualquiera de los dos casos la hipotecaria le prestó dinero que ahora lo debe a la hipotecaria. La casa permanece en manos del propietario mientras este cumpla con sus obligaciones; en caso contrario, el acreedor puede realizar la venta del bien para cobrar el dinero que prestó.

Intereses
El interés es el costo de pedir dinero prestado. Nadie regala el dinero y, como todo, tiene su precio. El interés del dinero que pides a un banco cambia según el estado de la economía y el que cargan las tarjetas de crédito ya pasa del 30%. Es decir, te cobran $30 por cada$100 que te prestan. El interés más caro es el de los usureros pues corren riesgos muy altos al prestar dinero a gente que tiene “mal crédito”, es decir, personas que no tienen con qué respaldar el préstamo.
Cuando vayas a pedir un crédito, asegúrate de que te expliquen perfectamente que interés vas realmente a pagar. Como se dice: lee la letra pequeña del contrato de crédito.

Inversion
Inversión es el proceso por medio del cual destinamos recursos monetarios para comprar algún bien o servicio que nos va a proporcionar beneficios o ganancias en el futuro. Al invertir podremos alcanzar nuestras metas y mejorar nuestro bienestar. La inversión no sólo se refiere a recursos económicos, también podemos invertir en nuestra educación. Con el siguiente ejemplo te quedará más claro. En resumen, una inversión se refiere a los recursos que dedicas a hacer crecer tu patrimonio a través del tiempo y así, alcanzar tus metas financieras.


• Cuando se hace referencia a la educación, en realidad se está hablando de una inversión. Al comprar los útiles escolares para que tus hijos vayan a la escuela, estás invirtiendo, ya que con este material podrán realizar sus tareas y preparase para que en un futuro puedan obtener un buen empleo o iniciar su propio negocio.


• Arcadio es un jardinero y ha decidido comprar una podadora eléctrica para agilizar su trabajo, ofrecer un mejor servicio a sus clientes y atender un mayor número de jardines al día. El está invirtiendo en una mejor herramienta de trabajo que le permitirá ganar más dinero.

Seguros
Son los instrumentos financieros que protegen tu patrimonio y a tu familia de alguna pérdida específica o accidente. Al estar protegido, los seguros te dan la posibilidad de no desbalancear tu economía si existe alguna contingencia. Existen diferentes tipos de seguros:

  • Seguro de gastos médicos: en caso de alguna enfermedad o accidente.
  • Seguro de vida: en caso de muerte o fallecimiento.
  • Seguro para automóvil: en caso de choque o robo de auto.
  • Seguro para el retiro: al momento de jubilarse.

MAS INFORMACION
Guía Familiar de Educación Financiera

You missed