Aplicación a la Universidad

Solicitud de ingreso a una universidad en Estados Unidos
por María Rodríguez
Actualizado: 25 de octubre de 2017
Este es un artículo informativo. No es asesoría legal.
© ThoughtCo.

INTRODUCCION

Esta guía se refiere al proceso para llegar a una universidad de cuatro años. Se debe completar 120 créditos universitarios para obtener una licenciatura. Eso es alrededor de 40 clases, que generalmente puedes completar en 4 años.

INDICE DE LECCIONES
Estas lecciones han sido preparadas para que los alumnos y sus familias conozcan los requisitos que se necesitan para que sean aceptados en una universidad que otorga un título Bachelor´s Degree, es decir, un título universitario de cuatro años pero también son aplicables para ingresar a un Community College.

1.  Formulario de aplicación (application form)
2. Calificaciones (transcripts)
3. Tests (SAT, ACT, IELTS, TOEFL)
4. Un ensayo (essay)
5. Cartas de recomendación (letters of recommendation)
6. Formularios de la escuela en la que se ha estudiado el equivalente al High School
7. Un listado de actividades extra curriculares (activity list)
8. Ayuda financiara: Becas y FAFS


FORMULARIO DE APLICACION

QUÉ PREGUNTAN EN EL FORMULARIO DE APLICACIÓN
El formulario de aplicación es el documento que le dice a una universidad que te gustaría estudiar allí. Es importante porque es lo primero que van a leer en la oficina de admisiones sobre cada solicitante, sirviendo para formar la primera impresión sobre el mismo.Debes aprender a llenarlo para causar una buena impresión, y para lograrlo debes estar atento a:

  • No dejar preguntas sin contestar, incluso las marcadas como optativas
  • No cometer faltas de ortografía
  • No descuidar las normas gramaticales y de estilo

Tienes que proporcionar información básica sobre tus estudios y los de tus padres, nombre del consejero escolar, calificaciones, código CEEB (utilizado para identificar escuelas de High School, universidades), etc. Además, algunas universidades solicitan información adicional que deberás contestar.

CUÁLES SON LOS TIPOS DE FORMULARIOS DE APLICACIÓN
Averigua que formulario requieren las universidades a las que vas a aplicar

¿A QUIÉN NOMBRAR COMO CONSEJERO SI NO TIENES UNO?
En la aplicación se pregunta sobre el consejero. Si no lo tienes, habla con tu escuela (high school, prepa, instituto, colegio, o como quiera que le llamen en tu país). Obtén el nombre de la persona que puede responder preguntas sobre ti o sobre la escuela. Puede ser el director, un jefe de estudios, un maestro, etc.

QUÉ MÁS SE DEBES TENER EN CONSIDERACIÓN
Es importantísimo aprovechar el formulario de la aplicación para explicar posibles incongruencias en las calificaciones. Los formularios de las aplicaciones suelen tener un espacio dedicado a información adicional. Es, entre otras cosas para esto. Es fundamental que expliques calificaciones bajas o un semestre malo.

En el apartado sobre si renuncias a tu derecho a leer las cartas de recomendación, es muy aconsejable que señales que renuncias a ese derecho.

Al llenar la aplicación verificar qué documentos deben enviarse al mismo tiempo, por ejemplo, el ensayo, las calificaciones y, siempre, el pago de la tarifa (fee, en inglés) por enviar la solicitud.

En los casos en los que un estudiante universitario desea cambiar de universidad no debe enviar un formulario de aplicación, sino el de transfer.


CALIFICACIONES PARA ENTRAR A LA UNIVERSIDAD

Las calificaciones son muy importantes. Se parte del principio de que quien ha sido buen estudiante probablemente lo seguirá siendo en la universidad.

El documento académico que especifica las calificaciones obtenidas durante los estudios de preparatoria (equivalente al high school) es la pieza más importante de la aplicación a cualquiera universidad de los Estados Unidos.

Eso es así porque sirven para evaluar el potencial académico del solicitante. Al fin y al cabo se trata de una solicitud a una universidad, por lo tanto, es fundamental que en la oficina de admisiones lleguen a la conclusión de que el estudiante que aplica para ingresar puede acabar con éxito los estudios universitarios.

REQUISITOS DEL DOCUMENTO CON LAS CALIFICACIONES (TRANSCRIPTS)
El “transcript” es un documento oficial emitido por la escuela preparatoria (high school) del estudiante. Es un registro de tus logros académicos y enumera todas las clases que tomaste, cuándo las tomamaste y la calificación que recibiste en cada clase, a veces junto con información adicional, como puntajes de exámenes estandarizados y honores que recibiste. También indica si tomaste algúnexamen estatal requerido para la graduación, hay que incluir las materias examinadas y la puntuación obtenida. Incluir también posibles honores académicos.

Este documento tiene que estar impreso en un papel donde figure el nombre de la escuela para que tenga carácter oficial, y debe estar firmado por un oficial de la misma y tener el sello oficial de la escuela.

QUÉ ENVIAR CUANDO LA APLICACIÓN SE REALIZA ANTES DE FINALIZAR ESTUDIOS
El documento de las calificaciones sólo incluirá las clases ya tomadas o exámenes rendidos. Pero además tiene que incluir unaproyección sobre cuáles se estima que serán las calificaciones finales.

¿CÓMO SE ENVÍAN LOS TRANSCRIPTS A LA UNIVERSIDAD?
La mayoría de las universidades no admiten que tú les envíes los transcripts. Verifica este punto antes de enviarlos. Si tu escuela no quiere hacer el envío y la universidad no admite que tú lo realices, contacta con ellos para encontrar una solución.

APLICAR A VARIAS UNIVERSIDADES Y SÓLO UN TRANSCRIPT OFICIAL
En este caso es necesario obtener una fotocopia certificada del original. Es lo que se conoce como credential attested. Tu escuela tiene que hacer una fotocopia del documento original y sellar esa fotocopia. (Se sella después de hacer la copia, no antes.

TESTS: SAT y ACT

El SAT y el ACT son exámenes de acceso a las universidades. Se puede presentar uno u el otro, a elección del estudiante. El SAT contiene tres secciones: Lectura, Matemáticas y Escritura e Idioma. El ACT contiene cuatro secciones: Lectura, Matemáticas, Inglés y Ciencias. Ambos también tienen un ensayo opcional. Las mayores diferencias entre las pruebas son que el ACT tiene un Examen de Ciencias, y hay una Sección de Matemáticas del SAT para la cual no puede usar una calculadora.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SAT O DEL ACT?
No son la pieza más importante de la aplicación, y su relevancia va a depender de la universidad. Así, universidades muy selectivas los tienen en consideración para descartar rápidamente a los estudiantes que no han alcanzado las puntuaciones mínimas requeridas por esa universidad.

¿QUÉ ES EL SAT SUBJECT?
En ocasiones limitadas, es posible que una universidad requiera este examen. En él se responden preguntas sobre una materia específica.

Las puntuaciones obtenidas suelen ser altas, porque los estudiantes que los rinden están muy interesados en esa especialidad académica. Por ello, además de la puntuación obtenida hay que mirar qué posición se ocupa en relación al resto de los estudiantes que también lo han rendido.

Para tomar este test, primero visita la página web de la universidad si es necesario. Además, verifica si este requerimiento no se aplica si es que en vez del SAT se rinde el ACT.

¿CÓMO SE ENVÍAN LOS RESULTADOS?
Para que tengan carácter oficial, deben ser enviados directamente por la agencia reguladora del test a la universidad. Cuando tomes el test, simplemente indica a qué universidades deseas que así se haga.

¿ES MEJOR TOMAR EL SAT O EL ACT?
A la universidad le es igual. El estudiante debe rendir el que se adapte mejor a sus habilidades. Las siguientes diferencias entre un examen y otro servirán para que decidas cuál es el mejor para ti.

Materias: En el SAT son tres: lectura crítica, matemáticas y escritura. En el ACT son inglés, matemáticas, ciencias, lectura y escritura (esta última es opcional).

Puntuación: En el SAT hay puntuación negativa por las respuestas erróneas. En el ACT no, con lo cual se permite suponer la respuesta sin penalización.

Impresión entre los estudiantes: El SAT mide la aptitud, el ACT mide los conocimientos. También se considera que en el ACT las preguntas son más directas.

Tiempo: El ACT tiene más preguntas y menos tiempo para contestar cada una de ellas.

En las páginas web oficiales de cada examen puedes tomar exámenes de prueba para ver en cuál lo haces mejor (ACTSAT). Tómalos decidirte por el que más se ajuste a tus conocimientos y habilidades.

¿CUÁNTAS VECES SE PUEDE REPETIR UN TEST?
Las veces que quieras. No hay límite. Si bien no es aconsejable tomarlo más de tres veces. Además, conviene ver las estadísticas de estudiantes que han tomado ya el examen varias veces.

En general puede decirse que, si la puntuación es buena la primera vez, poco se va a mejorar y puede empeorarse. En líneas generales los estudiantes que sí han mejorado notablemente su puntuación entre dos exámenes, dejaron pasar varios meses entre uno y otro.

Si tomas repetidamente el test, además de que vas a gastar mucho dinero, tienes que pensar en la impresión que vas a darles a los oficiales de admisión de la universidad. Especialmente si tu puntuación no mejora.

El TOELF y el IELTS son exámenes para demostrar los conocimientos de inglés académico admitidos por la inmensa mayoría de universidades y colleges en los Estados Unidos.

Si bien hay siempre que verificar si una universidad en concreto sólo admite los resultados de un examen, si prefiere uno de ellos sobre el otro e incluso, en muy pocos casos, si los estudiantes internacionales no tienen la obligación de rendir ninguno de ellos.

Por ejemplo, Stanford no pide que se envíen resultados de TOEFL, pero “lo recomienda mucho”, con lo que hay que entender “envíalos”. Y explícitamente señala que no admite otros tipos de test para probar los conocimientos de inglés.

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL TOELF Y EL IELTS?
Ambos tests examinan:
Capacidad lectora (reading)
Capacidad para escribir académicamente (writing)
Capacidad oral (speaking)
Capacidad de entendimiento (listening)

Sin embargo, una diferencia importante es que en el apartado de speaking en el IELTS se realiza con otra persona mientras que en el TOELF es con una computadora. Además, hay diferencias de estilo, en cómo se presentan las preguntas, etc.

¿ES MEJOR TOMAR EL TOELF O EL IELTS?
Si la universidad a la que aplicas no tiene una regla sobre qué examen admite o cuál prefiere, toma el que mejor se adapte a tu personalidad.

Puedes probar en las páginas oficiales de esos exámenes en cuál obtienes mejor puntuación (TOELFIELTS). Incluso puedes tomar como prueba una vez el examen real en cada una de esas dos formas y luego dedicarte a preparar el que consideres que es la mejor opción para ti.

¿CUÁNTAS VECES SE PUEDE TOMAR?
No hay un máximo. Pero es caro y tomarlo un mes y al siguiente y al siguiente no suele producir resultados. Mejorar la puntuación notablemente requiere tiempo.

Por eso es muy importante saber cuándo es el plazo para presentar la aplicación, cuál es el nivel de inglés actual y las fechas de examen. Y así planificar de cuánto se debe rendir el examen y dejar tiempo para tomarlo de nuevo, si fuera necesario.

CONSEJO
Si el nivel de inglés no es bueno y no hay tiempo para mejorarlo adecuadamente se debería considerar las ventajas de estudiar losprimeros dos años en un Community College.

EL ENSAYO – TU HISTORIA

El ensayo que hay que enviar con la aplicación de ingreso a la universidad es la pieza que revela quién es el estudiante, en sus propias palabras. Es la parte favorita de la oficina de admisión. Es un documento que debe escribir el estudiante que aplica a la universidad.

Es también la parte que suele generar más estrés entre los estudiantes y una de las que más tiempo lleva preparar, ya que generalmente se escriben tantos ensayos como aplicaciones se envíen, incluso puede ser esta la regla para las universidades que admiten la Common Application.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO
No debes escribir sobre lo que has hecho (para eso ya están las transcripts y la lista de actividades, que también forman parte de la aplicación). Es sobre por qué lo hiciste y cómo eso te ha impactado.

No hace falta tener una experiencia única, como una enfermedad o una conquista deportiva. Puede ser un evento muy normal, lo que en inglés se conoce como slice of life, pero que ha afectado quién eres.

Los ensayos exitosos cuentan una historia personal (sin meterse en cosas íntimas), y con detalles que lo hacen memorable. Es importante que en la oficina de admisiones se acuerden de ti por tu ensayo. Y lo que se recuerda son los detalles que muestran quién tú eres y qué te hace especial.

No pasa nada si no es gramaticalmente perfecto, pero tampoco debe contener errores gramaticales garrafales.

Por ejemplo, si el inglés del ensayo es mucho mejor que el que habría que esperar por los resultados de los exámenes que miden el nivel de inglés, en la oficina de admisiones pueden pensar que no necesariamente lo escribió el alumno.

CONSEJO

Es aconsejable que otra persona lea el ensayo antes de enviarlo. Un ensayo excelente realmente hace la diferencia y es un gran impulso para las posibilidades del candidato. Dedícale tiempo, merece el esfuerzo. Hoy en día hay programas que revisan si un documento fue plagiado o si es original. No te expongas y escríbelo tu mismo, aunque tenga sus errores.

CARTA DE RECOMENDACION

Es muy importante elegir bien las personas a las que se les pide que escriban las cartas de recomendación. Las cartas de recomendación que forman parte del proceso de aplicación para un college o universidad dicen lo que otros adultos piensan de ti.

¿A QUIÉN PEDIRLE QUE ESCRIBA UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN?
Tu expediente tiene que tener el número de cartas pedidos por cada universidad. Lo más aconsejable es pedirle que las escriban a uno o dos maestros. Uno de ellos debería de ser del campo en el que quieres hacer tu especialización.

Además, incluir a otra persona que te conozca bien y que puede ser tu entrenador, si eres deportista, tu tutor de música, si tocas un instrumento, tu jefe, si has trabajado, etc.

Lo importante es que sean personas adultas, que te conozcan bien y sepan de tus virtudes y con las que exista una buena relación. Y que sepas que van a tomarse el tiempo para escribir las cartas.

¿CÓMO SON LAS BUENAS CARTAS DE RECOMENDACIÓN?
Al igual que sucede con el ensayo, las buenas cartas de recomendación cuentan una historia y contienen detalles.

No se limitan a decir que eres un estudiante brillante. Dicen el por qué. Detallan lo que te hace especial como estudiante. NO son un listado de cursos que has tomado y honores que te han concedido. Eso ya aparece en otras partes de la aplicación.

En Purdue Online Writing Lab y en MIT Admissions puedes ver buenos y malos ejemplos de cartas de recomendación. No los copies. Pero sí es buena idea guiarse por ellos.

No está permitido que el estudiante escriba la carta de recomendación y que luego el maestro la firme.

Pero sí se puede hablar de antemano sobre qué temas deberían tratarse en la carta, recordar lo que se ha hecho, comentar qué característica tuya vas a destacar en tu propio ensayo para evitar incongruencias y, a poder ser, destacar las mismas habilidades.

¿SON CONFIDENCIALES LAS CARTAS DE RECOMENDACIÓN?
Cuando llenas el formulario de aplicación debes señalar si deseas tener acceso a ellas o si renuncias a ese derecho (wave). Puedes hacer lo que quieras, pero no cabe duda de que las oficinas de admisión de las universidades prefieren que las cartas sean confidenciales y que tú renuncies a tu derecho a leerlas.

¿CÓMO SE ENVÍAN LAS CARTAS DE RECOMENDACIÓN?
Existen dos formas. La primera es completando un formulario electrónico en la página web de cada universidad a la que se aplica. Es el método preferido.

Si no es posible, se puede enviar por correo universitario. En este caso las cartas de recomendación deben estar escritas en papel oficial (de la escuela, de club deportivo, etc.) y firmadas por el autor.

¿QUÉ PASA SI LA PERSONA A LA QUE LE PIDES QUE ESCRIBA UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN NO TIENE CONOCIMIENTOS DE INGLÉS?
En este caso la carta tiene que ser traducida. Verifica si la universidad establece algún requisito especial sobre cómo debe ser esa traducción. En todo caso la universidad debe recibir las dos copias: la original y su traducción al inglés.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS CARTAS DE RECOMENDACIÓN EN EL PROCESO DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD?
A menos que alguna de ellas contenga algo horroroso sobre ti, lo normal es que no afecten negativamente a tus oportunidades de ser admitido.

Pero si son muy buenas, son una ayuda para destacarte. Para ponerte por encima de estudiantes con calificaciones muy similares a las tuyas.

FORMULARIOS

No todas las escuelas ni sistemas educativos son iguales. Para evaluarlos está el school form.

El school form es un documento que forma parte de una aplicación completa a una universidad de los EEUU. Contiene información fundamental sobre la escuela en la que has realizado tus estudios universitarios.

Si la universidad a la que se aplica lista el school form (o como quiera llamarle) como un requisito (requirement), si no se envía tu aplicación ni siquiera va a ser leída.

Es muy importante porque le dice a la oficina de admisión dos cosas:

  • cuál es la calidad de los estudios impartidos en la escuela
    • si túhas aprovechado todas las posibilidades académicas que te brindó la escuela

Y es que no todas las escuelas son iguales y una puntuación perfecta en una puede ser peor que una mediana en otra, pero que es mucho más competitiva. Para esto sirve el school form.

(Las oficinas de admisión ya saben que los sistemas educativos son distintos según qué país, y tienen especialistas para valorar este punto, pero necesitan información extra -el school form-para evaluar una escuela en particular)

¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL SCHOOL FORM?
Es el documento que se llama Perfil de la escuela o algo similar. Entre otras cosas va a contener información sobre:

  • el sistema de calificación
    • cuántos estudiantes se gradúan y con qué calificaciones
    • cuántos van a la universidad y en qué países y a cuáles
    • cuál es el currículum
    • qué materias son obligatorias para todos los estudiantes y cuáles son optativas

¿QUÉ HACER SI EN LA ESCUELA NO HAY SEMEJANTE FORMULARIO?
Hablar con la directiva de la escuela y crear uno siguiendo el modelo del College Board.

Verificar con tiempo si esta es la situación, porque de ser así estarás ante un trámite que necesita planearse con tiempo para cumplir con los plazos.

¿CÓMO SE ENVÍA EL SCHOOL FORM?
Las universidades prefieren que se envíe electrónicamente (si todas las universidades las que se aplica admiten Common Application, es una ventaja, si no es así, insistir a la escuela que envíe a cada una de las universidades).

Si no es posible hacerlo electrónicamente, enviarla a cada universidad por correo ordinario.

LISTA DE ACTIVIDADES

La lista de actividades que forma parte del proceso de aplicación a las universidades de EEUU sirve para mostrar a la oficina de admisiones quién eres.

Esta información que no incluye las calificaciones académicas es utilizada para ayudar a determinar si eres un buen candidato para la universidad.

¿CÓMO CREAR UNA EXCELENTE LISTA DE ACTIVIDADES?
Generalmente en el formulario de aplicación encontrarás un espacio para listar tus actividades extraescolares. Algunas te permitirán incluir un número alto, y otras más bajo.

Lista, empezando por la que sea más importante para ti, actividades deportivas, de compromiso social, artísticas, culturales, aficiones, hobbies, membresía en clubs, etc. En realidad, cualquier cosa que hagas fuera del horario escolar y que es importante para ti.

Pon el nombre de la actividad, si no es evidente en qué consiste, explicar qué se hace y tu papel en la misma (miembro, presidente, fundador, reclutador, etc.).

Escribe, para cada actividad, el número de horas que le dedicas a la semana, cuántas semanas al año y cuándo empezaste a realizarla. Muestra tu nivel de compromiso.

No olvides incluir citación de premios, reconocimientos, honores, etc. No es necesario enviar prueba.

¿ES NECESARIO ENVIAR UN RESUMÉ (HOJA DE VIDA, CURRICULUM, C.V.)?
Sólo si la universidad explícitamente pide uno. En este caso, debes crearlo. No lo conviertas en una repetición de la lista de actividades que ya se incluye en el formulario de aplicación.

Además, envíalo de la forma indicada. Unas universidades permiten que lo envíes como documento adjunto a la aplicación, mientras que otras te pedirán que lo envíes por correo electrónico o, incluso, ordinario.

Aquí puedes encontrar en inglés modelos de curriculums (resumés) para estudiantes siguiendo el modelo de Estados Unidos.

AYUDA FINANCIERA – BECAS y FAFSA

Si el dinero resulta un obstáculo, puedes solicitar becas o bien estudiar los dos primeros años universitarios en un Community College.Y, en el caso de estudiantes excelentes, es recomendable que apliquen a las universidades de élite que brindan ayuda económica muy generosa. Incluso los inmigrantes indocumentados, principalmente los que tienen DACA aprobado, pueden beneficiarse de becas en numerosos colleges.

Consulte con los consejeros de las escuelas preparatorias y de los Community Colleges para que te enteres de las becas existentes.

Cualquier persona que desee ayuda financiera para la universidad deberá completar la FAFSA. La aplicación se usa para determinar el monto en dólares que se espera que usted o su familia contribuyan a la universidad. Todos los subsidios federales de subvención y préstamo están determinados por la FAFSA, y casi todas las universidades utilizan la FAFSA como base para sus propias adjudicaciones de ayuda financiera.

La FAFSA es administrada por la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes, parte del Departamento de Educación Superior.

Cualquier adjudicación de ayuda financiera comienza con la FAFSA, así que asegúrese de completar el formulario antes de las fechas límite para las escuelas a las que ha presentado la solicitud.

Ten en cuenta que la mayoría de los plazos del estado son mucho antes del 30 de junio, fecha límite federal.

La solicitud FAFSA debe tomar alrededor de una hora para completarse, pero esto es sólo si tiene todos los documentos necesarios antes de comenzar. Algunos solicitantes se sienten frustrados con el proceso de solicitud porque no tienen acceso inmediato a todos los formularios de impuestos y extractos bancarios necesarios, así que asegúrese de planificar con anticipación antes de sentarse a completar su FAFSA.

La FAFSA requiere información en cuatro categorías:
Información sobre el estudiante
Información sobre el estado de dependencia del estudiante
Información sobre los padres del estudiante
Información sobre las finanzas del estudiante

Los estudiantes pueden completar la FAFSA en línea en el sitio web de FAFSA, o pueden presentarla por correo con un formulario en papel.

La Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes recomienda  la solicitud en línea porque lleva a cabo una verificación de errores inmediata, y tiende a acelerar el proceso de solicitud en unas pocas semanas. Los estudiantes que solicitan en línea pueden guardar su trabajo y regresar a una aplicación en una fecha posterior.

 

You missed